Descentralizar 2023 se realizará durante el mes de septiembre en cuatro ciudades distintas. La convocatoria tiene como objetivo abrir la posibilidad a las distintas instituciones que lo deseen a presentar propuestas de locación para organizar el evento en su ciudad. De acuerdo a lo informado por la organización sin fines de lucro a través de un comunicado, la selección de las instituciones se realizará siguiendo un “criterio federal”, apuntando a desarrollar la conferencia en distintas provincias y regiones.
Las propuestas deben ser presentadas a través de un formulario que se encuentra en la página web de la ONG Bitcoin Argentina. Entre las condiciones a demostrar por parte de las organizaciones que deseen participar se encuentran: ser una institución, directa o indirectamente, con un fin educativo; disponer de una locación para recibir a más de 400 personas; y contar con una comunidad con potencial interés en la temática.
En el 2022, Descentralizar se llevó a cabo en Pinamar, con la colaboración de la Municipalidad y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Costa Argentina; en Bahía Blanca, junto a la Universidad Nacional del Sur y el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (Creebba); y en Corrientes, realizada junto a la Cámara de blockchain de Corrientes. En total, los 3 eventos contó con más de 1400 personas inscriptas, más de 30 speakers y más de 400 talleres, tanto presenciales como virtuales.
“Fue muy emocionante sentir el agradecimiento de la gente que en muchos casos tuvo por primera vez la posibilidad de aprender sobre estas tecnologías en su propia ciudad, de forma abierta y gratuita. La respuesta que tuvimos el año pasado superó totalmente nuestras expectativas, y es por eso que este año queremos redoblar la apuesta y sumar un destino más, alcanzando 4 ciudades de distintos puntos del país”, aseguró Vallone.