Diplomatura en Bitcoin, Criptoeconomía y Derecho

El mejor programa de Iberoamérica dirigido a abogados y contadores

Palabras del Director

¡Te damos la bienvenida a la mejor Diplomatura en Bitcoin, Criptoeconomía y Derecho de la ONG Bitcoin Argentina dirigida a abogados y contadores, que ya arranca su quinta edición! 

Como Director Académico, es un placer dar la bienvenida a todos los participantes a esta experiencia única de aprendizaje e inmersión en el fascinante mundo de los criptoactivos y la tokenización.

El programa incluye contenidos temáticos relacionados con cuestiones Legales, Regulatorias, Tributarias, Penales, Aplicaciones, Compliance y Prevención de Lavado de Activos, Filosofía y Economía. La selección de temas y docentes apunta a ofrecer los principales conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la comprensión, el análisis y el discernimiento de situaciones complejas vinculadas a la criptoeconomía.

Para ello, la Diplomatura de la ONG cuenta con un destacado plantel de docentes tanto en Argentina como en el extranjero, dispuestos a fomentar un espacio de interacción constante en cada uno de los encuentros. Incluso, destacamos que la grabación de las clases será puesta a disposición para su acceso posterior, aunque recomendamos la participación activa presencial para una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Al finalizar la cursada, la ONG otorgará certificados de asistencia y diplomas a aquellos que cumplan con los requisitos. Incluso, los trabajos finales que cumplan con las pautas comunicadas serán difundidos y publicados en el sitio web de la ONG

Brochure

Unidades temáticas

Cuestiones constitucionales, y de generales de derecho público y privado en el derecho argentino. Proyectos legislativos en la Argentina sobre la criptoactividad.

Aspectos regulatorios de la criptoactividad (regulaciones del mercado financiero, cambiario, protección de datos), incluyendo una visión de las principales regulaciones extranjeras en materia de criptoactivos.

Encuadramiento fiscal de los criptoactivos y la criptoactividad.

Experiencias reales de uso de criptoactivos.

La actividad con criptoactivos desde la óptica del derecho penal, los delitos tipificados y la investigación de la criminalidad.

Regulaciones particulares a la criptoactividad y la normativa de prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Valores inherentes al desarrollo de tecnologías descentralizadas. Estado, Utopía y Distopía. Los criptoactivos como activos financieros y la explicación económica de su valoración.

Testimonios de estudiantes

Inscripciones abiertas

Programa de educación especializada sobre aspectos legales, contables, tributarios y económicos de los criptoactivos.

Cuerpo docente

Abogado y Magister en Dirección de Empresas. Profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Di Tella y otras instituciones educativas.

Abogado. LLM in Banking, Corporate & Finance Law (Fordham), Socio Fundador EnterPricing, Co-Fundador ONG Bitcoin Argentina. Experto en tributación internacional y criptoactivos.

Contador Público. Especializado en impuestos. Miembro de la Comisión Directiva de la ONG Bitcoin Argentina. Docente universitario. Autor de «Manual de criptomonedas» y otros publicaciones especializadas en criptoactivos.

Abogado. Especialista en Tributación, LLM in Taxation (UF). Socio fundador de Leverone & Mihura Estrada. Profesor universitario. Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Estudiante y fanático de Bitcoin desde 2016. Autodidacta, creador de  contenidos, columnista en Cripto Noticias. Vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado Especialista en Ministerio Público. Magister en Derecho Penal. Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Empleado en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde 2002. Dedicado a la investigación forense de delitos cometidos en y a través de entornos digitales desde 2008.

Abogado y Magister en Dirección de Empresas. Profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Di Tella y otras instituciones educativas.

Abogado. LLM in Banking, Corporate & Finance Law (Fordham), Socio Fundador EnterPricing, Co-Fundador ONG Bitcoin Argentina. Experto en tributación internacional y criptoactivos.

Contador Público. Especializado en impuestos. Miembro de la Comisión Directiva de la ONG Bitcoin Argentina. Docente universitario. Autor de «Manual de criptomonedas» y otros publicaciones especializadas en criptoactivos.

Abogado. Especialista en Tributación, LLM in Taxation (UF). Socio fundador de Leverone & Mihura Estrada. Profesor universitario. Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Estudiante y fanático de Bitcoin desde 2016. Autodidacta, creador de  contenidos, columnista en Cripto Noticias. Vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado Especialista en Ministerio Público. Magister en Derecho Penal. Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Empleado en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde 2002. Dedicado a la investigación forense de delitos cometidos en y a través de entornos digitales desde 2008.

Abogado y Magister en Dirección de Empresas. Profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Di Tella y otras instituciones educativas.

Abogado. LLM in Banking, Corporate & Finance Law (Fordham), Socio Fundador EnterPricing, Co-Fundador ONG Bitcoin Argentina. Experto en tributación internacional y criptoactivos.

Abogada. Profesora de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones. Experta en regulación cambiaria y de comercio exterior. Miembro de la ICC (Argentina) y del Forex Club.

Licenciado en Economía y Filosofía. Doctor en Dirección de Empresas. Profesor de diversos cursos vinculados a blockchain en Coursera producidos por la Universidad Austral. Fundador de Kleros y conferencista en diversas universidades.

Contador Público. Especializado en impuestos. Miembro de la Comisión Directiva de la ONG Bitcoin Argentina. Docente universitario. Autor de «Manual de criptomonedas» y otros publicaciones especializadas en criptoactivos.

Abogado. Candidato a LLM en Birkbeck, Universidad de Londres; Diplomado en Derecho Informático de la Universidad de Palermo y Miembro cofundador del Observatorio de Derecho Informático Argentino.  

Abogado. Investigador en la Vrije Universiteit Brussel (Bruselas, Bélgica) y otras instituciones internacionales en cuestiones de protección de datos personales, privacidad, blockchain, y fintech.  Ex consultor de diversos organismos internacionales.

Claudia Paluszkiewicz

Abogada. Certificación en Ética y Compliance de la Universidad del CEMA y Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Head of Legal en Blockchain.com. 

Abogado. Magister en Derecho Empresario. Especialista en Corporate Finance & Law, y Magister en Finanzas con orientación Fintech. Co-fundador y co-CEO de Wootic. Docente de grado y posgrado en Universidades argentinas y del extranjero.    

Abogado. Estudiante y fanático de Bitcoin desde 2016. Autodidacta, creador de  contenidos, columnista en Cripto Noticias. Vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Magister en Derecho Penal y en Derecho Penal Tributario (UTDT -en curso-). Certificado en Compliance por la Asociación Ética y Compliance AAEC.

Abogado. Especialista en Tributación, LLM in Taxation (UF). Socio fundador de Leverone & Mihura Estrada. Profesor universitario. Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Investigador en la Vrije Universiteit Brussel (Bruselas, Bélgica) y otras instituciones internacionales en cuestiones de protección de datos personales, privacidad, blockchain, y fintech.  Ex consultor de diversos organismos internacionales.

Claudia Paluszkiewicz

Abogada. Certificación en Ética y Compliance de la Universidad del CEMA y Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Head of Legal en Blockchain.com. 

Abogado. Magister en Derecho Empresario. Especialista en Corporate Finance & Law, y Magister en Finanzas con orientación Fintech. Co-fundador y co-CEO de Wootic. Docente de grado y posgrado en Universidades argentinas y del extranjero.    

Abogado. Estudiante y fanático de Bitcoin desde 2016. Autodidacta, creador de  contenidos, columnista en Cripto Noticias. Vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Magister en Derecho Penal y en Derecho Penal Tributario (UTDT -en curso-). Certificado en Compliance por la Asociación Ética y Compliance AAEC.

Abogado. Especialista en Tributación, LLM in Taxation (UF). Socio fundador de Leverone & Mihura Estrada. Profesor universitario. Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Abogado. Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial y Licenciado en Periodismo. Profesor en la Universidad Católica Argentina y otras instituciones educativas, con foco en derecho y tecnología.

Experto en cumplimiento regulatorio financiero y especialista certificado en lucha contra el lavado de dinero. Mentor, asesor, escritor y orador sobre estrategias para la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo de servicios financieros en el espacio blockchain y cripto.

Abogado, docente universitario y capacitador. Socio en Paolantonio & Legón Abogados. Asesor y especialista de mercado de capitales y financiamiento estructurado. Asesoramiento Fintech, con foco en herramientas de inversiones y pago. Financiamiento de consumo. Seguros. Compliance y Reporting.

Abogado. Especializado en derecho empresarial. Socio de Bildenlex Abogados. Docente en la Universidad de Buenos Aires, y otras instituciones educativas. Organizador en Argentina del Global Legal Hackaton y miembro de Legal Hackers.

Abogado. Magister en Derecho. Legal Leader en Koibanx. Ha trabajado como especialista en el departamento de legales de Buenbit y también tuvo una experiencia en eToro.

Abogado Especialista en Ministerio Público. Magister en Derecho Penal. Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Empleado en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde 2002. Dedicado a la investigación forense de delitos cometidos en y a través de entornos digitales desde 2008.

Abogado. Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial y Licenciado en Periodismo. Profesor en la Universidad Católica Argentina y otras instituciones educativas, con foco en derecho y tecnología.

Experto en cumplimiento regulatorio financiero y especialista certificado en lucha contra el lavado de dinero. Mentor, asesor, escritor y orador sobre estrategias para la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo de servicios financieros en el espacio blockchain y cripto.

Abogado, docente universitario y capacitador. Socio en Paolantonio & Legón Abogados. Asesor y especialista de mercado de capitales y financiamiento estructurado. Asesoramiento Fintech, con foco en herramientas de inversiones y pago. Financiamiento de consumo. Seguros. Compliance y Reporting.

Abogado. Especializado en derecho empresarial. Socio de Bildenlex Abogados. Docente en la Universidad de Buenos Aires, y otras instituciones educativas. Organizador en Argentina del Global Legal Hackaton y miembro de Legal Hackers.

Abogado. Magister en Derecho. Legal Leader en Koibanx. Ha trabajado como especialista en el departamento de legales de Buenbit y también tuvo una experiencia en eToro.

Abogado Especialista en Ministerio Público. Magister en Derecho Penal. Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Empleado en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde 2002. Dedicado a la investigación forense de delitos cometidos en y a través de entornos digitales desde 2008.

Preguntas frecuentes

Personas interesadas

Van a aumentar tus oportunidades en el ecosistema DLT, ya sea como desarrollador, consultor, patrocinante, asesor, regulador, analista de negocios, analista financiero, escritor, orador, emprendedor de startups, y, en general, como creador de contenidos.

También van a crecer tus oportunidades de desarrollo profesional entre los estudiantes, profesores y la comunidad de la ONG Bitcoin Argentina.

Además, la Diplomatura ofrece una excelente base para continuar la educación a través de los Seminarios de Especialización Profesional que brinda la ONG a fin de profundizar y avanzar en cuestiones más específicas y prácticas de las tecnologías descentralizadas.

No, no es necesario que tengas un título universitario, terciario y/o académico previo para poder inscribirte a la Diplomatura en Bitcoin, Criptoeconomía y Derecho.

No, pero te recomendamos tener conocimientos básicos sobre Bitcoin, Blockchain y las criptomonedas. Por eso te sugerimos asistir a las charlas de Bitcoin de 0 al 100 los jueves a las 19.00 hs.

 

Este programa está dirigido a abogados, contadores, administradores de empresas, usuarios de estas tecnologías, funcionarios, políticos, educadores, estudiantes y a cualquier persona interesada en adquirir y profundizar su conocimiento sobre la materia.

Para conocer el valor del programa completo y los distintos beneficios que tenemos te invitamos a que escribas un correo a educacion@bitcoinargentina.org

Podrás abonar la inscripción a través de transferencia bancaria en ARS en 1 pago, Débito directo (hasta 3 cuotas), transferencia en BTC /LN / USDT y tarjeta de débito y crédito con Mercado Pago (hasta 12 cuotas con interés). 

El programa comienza el 08 de abril del 2025 a las 10.30 hs (UTC-3) y finaliza el 11 de noviembre del 2025 a las 12:00 hs (UTC-3). Para acceder a las clases primero deberás inscribirte y abonar el arancel correspondiente.

Cada clase dura 90 minutos, de 10.30 hs a 12.00 hs (UTC-3).

Por el momento sólo está disponible cursar los martes a la mañana, de 10.30 a 12.00 hs (UTC-3). No te preocupes si no podés asistir a la clase en vivo ya que podrás acceder a las grabaciones.

No es obligatorio presenciar las clases en vivo, ya que podrás acceder a las grabaciones desde tu correo electrónico.

El programa consta de un total de 30 clases durante los días martes desde el 08 de abril del 2025 hasta el 11 de noviembre del 2025.

Para ver el programa completo ingresa aquí. El mismo será actualizado en el caso de que surjan cambios a lo largo del año.

Sí, en el caso de que surja algún cambio de contenido, profesor u horario, se informará vía correo electrónico y/u otros medios de comunicación.

Las clases de la diplomatura serán de modalidad sincrónica y online vía zoom. Los contenidos serán dictados en castellano. Podrás tener acceso a las clases grabadas hasta finalizada la cursada. 

Sí, al finalizar la cursada deberás preparar un trabajo final a modo de evaluación.

Sí, al aprobar el trabajo final se te entregará un diploma validado por la ONG Bitcoin Argentina que será registrado en la blockchain de Bitcoin.

Deberás esperar a la invitación a las clases en el mail que registraste cuando hiciste el pago.

Si, la ONG Bitcoin Argentina pone a disposición la oportunidad de acceder a una BECA parcial del valor de la diplomatura para sus socios anuales. 

Las becas serán asignadas a los solicitantes que demuestren no poseer los recursos para afrontar la totalidad de la inscripción y que está formación permitirá mejorar su perfil profesional en pos de las tecnologías descentralizadas. 

 

Requisitos

  • Ser socio anual de la ONG (para asociarse debe escribir a socios@bitcoinargentina.org)
  • Enviar a educacion@bitcoinargentina.org hasta el 31 de Marzo:
    • Hoja de vida (máximo 1 carilla) que incluya:
      • Descripción de su interés por el mundo cripto destacando si es profesional o entusiasta cripto
      • Edad
      • Ubicación geográfica
      • Formación académica
      • Situación laboral
      • Valor agregado de la formación para su carrera
      • El % de beca a solicitar (monto mínimo a abonar por el socio: 50% respecto al precio regular sin descuentos). 
      • Aspectos socioculturales relevantes a criterio del solicitante.
    • Referencias académicas y/o del ámbito cripto (máximo 2 referencias).

Alumnos

Una vez que te inscribas, recibirás una invitación al zoom en el correo electrónico (email) que usaste para realizar el pago del programa.

La grabación de las clases, materiales y actividades complementarias se incorporan a la herramienta Classroom de Google, exclusiva para los alumnos.

Cada martes de cursada, 15 min antes recibirás otra notificación de recordatorio para acceder al zoom.

Al finalizar la cursada: deberás preparar un trabajo final a modo de evaluación. El mismo tendrá una consigna, una fecha de entrega y los requisitos específicos que serán notificados por correo electrónico y/u otros medios de comunicación.

  • Consulta sobre el acceso a las clases: cualquier consulta en relación al acceso a la clase y a los contenidos compartidos deberás escribir a educacion@bitcoinargentina.org.
  • Consultas académicas: cualquier consulta académica en relación al contenido de las clases deberás escribir al director Dr. Martin Paolantonio a martin.paolantonio@bitcoinargentina.org

Consultas administrativas: cualquier consulta administrativa en relación a los pagos deberás escribir a educacion@bitcoinargentina.org.

Para tener acceso al zoom de la clase en vivo deberás colocar tu Nombre y Apellido que usaste al inscribirte. No se dará acceso a cuentas de terceros o con pseudónimos.