Diplomatura en Criptoeconomía
y Derecho

El mejor programa de Iberoamérica dirigido a abogados y contadores

Sobre el programa

El continuo avance de las tecnologías que habilitan la interacción desintermediada entre personas amerita su análisis dentro de las distintas aristas del campo del derecho y la contabilidad.

Este programa propone un abordaje conceptual y práctico sobre diversos aspectos legales, regulatorios y contables del fenómeno de la tokenización digital descentralizada, que comenzó con Bitcoin en el año 2009.

Cuerpo docente de excelencia en aspectos legales y contables

¿A quién está dirigido?

Está dirigido a abogados y contadores que quieran especializarse y profundizar su conocimiento sobre la materia, y pretende ser el mejor programa sobre la temática que existe en Iberoamérica.

*Si deseas repasar algunos conceptos introductorios, te sugerimos participar del Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Blockchain de la ONG Bitcoin Argentina.

Inscripciones abiertas hasta el 06/04

Las clases se desarrollarán por Zoom una vez por semana los días lunes, desde el 10/04 de 10 a 11:15 hs (ART), hasta el 18/12 -salvo que se indique una fecha alternativa-.

Una semana previa a cada clase se enviará la bibliografía y el link de la clase (en vivo) por correo electrónico. Al finalizar cada una, los/as alumnos resolverán un cuestionario a modo de evaluación.

Al finalizar el programa será requisito presentar y aprobar un trabajo final a modo de evaluación. Esta entrega deberá tratar las cuestiones jurídicas, regulatorias, impositivas o contables que tengan relación con los fundamentos y aplicaciones basadas en la descentralización tecnológica. Las consignas y requisitos para su aprobación serán informadas por correo electrónico y/u otros medios de comunicación antes del 18/12.

Módulos del programa

Las clases comienzan el lunes 10/04 de 10 a 11:15 hs (ART) y finalizan el lunes 18/12.

Cuestiones constitucionales, jurídicas de fondo y procesales en el derecho argentino y comparado en materia de criptoactivos

Aspectos regulatorios fintech, cambiarios, de mercado de capitales y protección de datos personales relevantes en el mercado cripto

Encuadramiento fiscal de los criptoactivos y las operaciones que los involucran y sus aspectos informativos

Intersección del derecho con casos de uso concretos

Consecuencias penales posibles de la utilización de criptoactivos

Alcances y restricciones del compliance en la operatoria con criptoactivos

Escenarios de cripto-anarquía, Estado, Utopía y Distopía.

Espacio de Networking

La ONG Bitcoin Argentina ofrecerá Espacio de Networking entre sus participantes y/o con su comunidad de socios para ampliar sus oportunidades en el ecosistema.

Certificado

La ONG Bitcoin Argentina entregará certificados de asistencia de este programa a requerimiento de quienes hayan completado la participación en las clases.

El diploma de aprobación de la Diplomatura se entregará a quienes cumplan con la entrega y aprobación de un trabajo original cuyo alcance se comunicará al inicio del programa*. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados por la ONG Bitcoin Argentina.

*La ONG Bitcoin Argentina se reserva el derecho de realizar cambios en las fechas y expositores si resultare necesario.

Cuerpo Docente

+20 especialistas de excelencia en aspectos legales y contables

Daniel Rybnik
Director Académico. Abogado (UBA); Master en Derecho Bancario, Corporativo y Financiero (Fordham University); doctorando en Derecho (UBA).

Graciela Alvarez Agudo
Abogada especializada en derecho cambiario, penal cambiario y de comercio exterior & Blockchain.

Federico Ast
Co-fundador de Kleros. Graduado en Economía y Filosofía. Dedicó los primeros años de su carrera a trabajar en startups y medios online.

Johanna C.  Faliero
Doctora en Derecho con Tesis Doctoral Distinguida en Protección de Datos Personales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Ricardo Mihura Estrada  Abogado (UCA), Especialista en Tributación (UBA), LLM in Taxation (UF). Socio fundador de Leverone & Mihura Estrada, miembro de la ONG Bitcoin Argentina.

Víctor Atila Castillejo Arias Abogado de la Universidad de Buenos Aires; Candidato a LLM en Birkbeck, Universidad de Londres.

Andrés Chomczyk
Investigador del grupo de investigación Law, Science, Technology and Society de la Universidad Libre de Bruselas mediante una beca Marie Skłodowska-Curie en el proyecto ITN PROTECT.

Fernando Branciforte
Abogado especialista en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías.

Marcos Zocaro                      Contador Público, Especialista en Tributación y Magíster en Finanzas Públicas provinciales y municipales (UNLP). Miembro de la ONG Bitcoin Argentina.

Sebastián Heredia Querro Abogado egresado de la U. Católica de Córdoba. Magíster en Derecho Empresario por la U. Austral. Co-fundador y Co-CEO de Tokenize-IT.

Camilo Jorajuría de León Miembro de la ONG Bitcoin Argentina. Especializado en la consultoría legal y técnica para industrias fintech que usen criptomonedas y blockchain. 

Rosine Kadamani     Abogada, ejerciendo la profesión hace 13 años en Pinheiro Neto Advogados. Especializada en derecho bancario.

Octavio Krause            Octavio Krause es Abogado (UADE), Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial (U. Austral) y Licenciado en Periodismo (UCES).

Nicolás Montefusco
Licenciado en Criminalística. Especialista en Informática Forense egresado de la Universidad FASTA.

Fernando Vaquero              Miembro del Departamento de Impuestos de Marval, O’Farrell & Mairal desde 2000 y fue designado socio en 2015.

Juan M. Diehl Moreno      Líder del Departamento de FinTech y socio del Departamento de Banca y Finanzas Corporativas de Marval O’Farrell Mairal desde 2006.

Guillermo Navarro   Abogado por la Facultad de Derecho de la UBA especializado en derecho empresarial. Socio de Bildenlex Abogados.

Martín Paolantonio   Abogado corporativo con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento a empresas locales y extranjeras que hacen negocios en Argentina, con enfoque en regulación bursátil.

Jonatan Pitasny                     Abogado especialista en Derecho Empresario. Magíster en Derecho (LL.M) por la Universidad Austral con Diploma de Honor.

Juan Llanos                   Experto en cumplimiento regulatorio financiero y especialista certificado en lucha contra el lavado de dinero.

Esteban Gabriel Skalany     Abogado Especialista en Ministerio Público (UBA). Magíster en Derecho Penal (Universidad Austral).

Juan Valerdi
Economista, docente universitario (UNLP, El salvador, Univali Brasil). Magister (CA) en Finanzas. Ex asesor BCRA, Banco Nación, UIF y ex consultor BID, BIRF, PNUD y UNOPS.

Santiago Mora
Abogado y Magister en Derecho & Economía. Socio en GPG Advisory Partners.

user, login, enter-2160923.jpg

Horacio Fernández
Consultor en Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – Ex Consejero UIF.

Inscripciones abiertas hasta el 06/04

Conocé los beneficios con tu inscripción general

Con tu inscripción general te regalamos un descuento del 50% de un curso que brinde la ONG durante el 2023 a tu elección. Con tu inscripción general + la de un amigo/a o familiar, ambos reciben un descuento del 30% y la membresía anual de socios de la ONG sin cargo durante el 2023.

General

Consultar
  • Transferencia en 1 pago
  • Débito Automático hasta 3 cuotas sin interés
  • Mercado Pago (1, 3, 6, 9 y 12 cuotas con interés)
  • 6 cuotas fijas
  • Beneficios extra para cursos y el programa de socios de la ONG
  • Pago en BTC 15% de descuento acumulable

Si tenés un cupón de descuento, avisanos al momento de inscribirte.

Socios de BitcoinAR 10% OFF

Consultar
  • Acceso a beca con descuento no acumulable*
  • Transferencia en 1 pago
  • Débito Automático (hasta 3 cuotas sin interés)
  • Mercado Pago (1, 3, 6, 9 y 12 cuotas con interés)
  • 6 cuotas fijas
  • Pagan 2 socios y cursan 4: los no socios reciben la membresía anual de socios de la ONG sin cargo durante el 2023
  • Pagan 3 socios y cursan 6: los no socios reciben la membresía anual de socios de la ONG sin cargo durante el 2023
  • Pago en BTC 15% de descuento acumulable

Alianzas BitcoinAR

Consultar
  • Transferencia en 1 pago
  • Débito Automático (hasta 3 cuotas sin interés)
  • Mercado Pago (1, 3, 6, 9 y 12 cuotas con interés)
  • 6 cuotas
  • Pago en BTC 15% de descuento acumulable

*Las becas únicamente pueden ser solicitadas por socios de la ONG y serán asignadas a los solicitantes que demuestren no poseer los recursos para afrontar la totalidad de la inscripción y que está formación permitirá mejorar su perfil profesional en pos de las tecnologías descentralizadas. Las solicitudes serán recibidas en diplomaturalegales@bitcoinargentina.org hasta el 31 de Marzo.

Preguntas frecuentes

Quiero inscribirme:

Van a aumentar tus oportunidades en el ecosistema DLT, ya sea como desarrollador, consultor, patrocinante, asesor, regulador, analista de negocios, analista financiero, escritor, orador, emprendedor de startups, y, en general, como creador de contenidos.

También van a crecer tus oportunidades de desarrollo profesional entre los estudiantes, profesores y la comunidad de la ONG Bitcoin Argentina.

Además, vas a poder cursar la Post-Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho para profundizar y avanzar en cuestiones más específicas y prácticas de las tecnologías descentralizadas.

No, no es necesario que tengas un título universitario, terciario y/o académico previo para poder inscribirte a la Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho.

No, pero te recomendamos tener conocimientos básicos sobre Bitcoin, Blockchain y las criptomonedas. Por eso te sugerimos asistir a los Ciclos de Charlas gratuitas sobre Bitcoin y Blockchain de los jueves a las 19.00 hs.

Este programa está dirigido a abogados/as y contadores interesados/as en profundizar su conocimiento sobre la materia.

Podrás abonar el programa a través de transferencia bancaria en ARS en 1 pago, transferencia más débito automático (hasta 3 cuotas sin interés), transferencia en BTC, tarjeta de débito y crédito con Mercado Pago (hasta 12 cuotas con interés). Si abonaste por transferencia, no te olvides de enviar tu comprobante a diplomaturalegales@bitcoinargentina.org

A partir del 13/03 sumamos las 6 cuotas fijas.

El programa comienza el 10 de abril del 2023 a las 10.00 hs (UTC-3) y finaliza el 18 de diciembre del 2023 a las 11.15 hs (UTC-3). Para acceder a las clases primero deberás inscribirte y abonar el arancel correspondiente.

Cada clase dura 75 minutos, de 10.00 hs a 11.15 hs (UTC-3).

Por el momento sólo está disponible cursar los lunes a la mañana, de 10 a 11.30 hs (UTC-3). No te preocupes si no podés asistir a la clase en vivo ya que podrás acceder a las grabaciones. No es obligatoria la asistencia.

No es obligatorio presenciar las clases en vivo, ya que podrás acceder a las grabaciones desde tu correo electrónico.

El programa consta de un total de 29 clases, desde el 10 de abril del 2023 hasta el 18 de diciembre del 2023, todos los lunes.

Para ver el programa completo ingresa aquí. El mismo será actualizado en el caso de que surjan cambios a lo largo del año.

Sí, en el caso de que surja algún cambio de contenido, profesor u horario, se informará vía correo electrónico y/u otros medios de comunicación. Asimismo, podrás consultar el programa actualizado en este link.

Las clases de la diplomatura serán de modalidad sincrónica y online vía zoom. Los contenidos serán dictados en castellano. Podrás tener acceso a las clases grabadas hasta finalizada la cursada. 

Sí, al finalizar la cursada deberás preparar un trabajo final a modo de evaluación.

Sí, al aprobar el trabajo final se te entregará un diploma validado por la ONG Bitcoin Argentina que será registrado en la blockchain de Bitcoin.

Este año no estará habilitada la opción de pagar por clases individuales, pero podrás acceder a diferentes métodos de pago para inscribirte al programa completo.

Deberás esperar a la invitación a las clases en el mail que registraste cuando hiciste el pago.

Sí, la ONG Bitcoin Argentina pone a disposición la oportunidad de acceder a una BECA parcial del valor de la diplomatura para sus socios. Las becas serán asignadas a los solicitantes que demuestren no poseer los recursos para afrontar la totalidad de la inscripción y que está formación permitirá mejorar su perfil profesional en pos de las tecnologías descentralizadas. 

Requisitos

  • Ser socio de la ONG (para asociarse debe escribir a socios@bitcoinargentina.org)
  • Enviar a diplomaturalegales@bitcoinargentina.org hasta el 31 de Marzo:
    • Hoja de vida (máximo 1 carilla) que incluya:
      • Descripción de su interés por el mundo cripto destacando si es profesional o entusiasta cripto
      • Edad
      • Ubicación geográfica
      • Formación académica
      • Situación laboral
      • Valor agregado de la formación para su carrera
      • El % de beca a solicitar (tope máximo del 50%). 
      • Aspectos socioculturales relevantes a criterio del solicitante.
    • Referencias académicas y/o del ámbito cripto (máximo 2 referencias).

Soy alumno/a del programa:

Una vez que te inscribas, recibirás una invitación al zoom en el correo electrónico (email) que usaste para realizar el pago del programa.

A través de tu correo electrónico (email), recibirás la bibliografía y el link de acceso a la clase en vivo una semana previa. Cada lunes de cursada, 15 min antes recibirás otra notificación de recordatorio para acceder al zoom. 

  • Por cada clase: finalizada la clase recibirán un quiz de 5 preguntas múltiple choice sobre el contenido recién brindado, también un cuestionario para evaluar la clase y al docente, además de cualquier material extra que decida compartir el docente.
  • Al finalizar la cursada: deberás preparar un trabajo final a modo de evaluación. El mismo tendrá una consigna, una fecha de entrega y los requisitos específicos que serán notificados por correo electrónico y/u otros medios de comunicación.
  • Consulta sobre el acceso a las clases: cualquier consulta administrativa en relación a los pagos, el acceso a la clase y a los contenidos compartidos deberás escribir a diplomaturalegales@bitcoinargentina.org
    • Consultas académicas: cualquier consulta académica en relación al contenido de las clases deberás escribir al director Daniel Rybnik a daniel.rybnik@bitcoinargentina.org 

Para tener acceso al zoom de la clase en vivo deberás colocar tu Nombre y Apellido que usaste al inscribirte. No se dará acceso a cuentas de terceros o con pseudónimos.

Sí, al aprobar el trabajo final se te entregará un certificado de aprobación validado por la ONG Bitcoin Argentina que será registrado en la blockchain de Bitcoin.

La ONG Bitcoin Argentina entregará certificados de asistencia a este Programa a requerimiento de quienes hayan completado la participación en las clases.

El Diploma de aprobación de la Diplomatura se entregará a los participantes que cumplan con la entrega y aprobación de un trabajo original cuyo alcance se comunicará al inicio del Programa. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados por la ONG Bitcoin Argentina.

Dudas y consultas

Sumate a nuestro Newsletter

Recibí las últimas novedades de la ONG en tu casilla de email

Please wait...

¡Muchas gracias por sumarte!

Promoviendo

Promovemos las oportunidades que brindan las criptomonedas y tecnologías descentralizadas en la sociedad

CONTACTO

Asociación Civil DECODES
(ONG Bitcoin Argentina)
Marcelo T. de Alvear 405, CABA
Tel: +54 (11) 5352-1250