Proyecto Escuelas y Bitcoin

Convocatoria 2025

¿Qué es Proyecto Escuelas y Bitcoin y a quién está dirigido?

Es un programa de formación gratuito sobre Bitcoin y blockchain, creado por la ONG Bitcoin Argentina y destinado a instituciones educativas, específicamente a docentes y estudiantes de los últimos años del secundario.

Objetivo

Buscamos difundir y visibilizar el potencial de las tecnologías descentralizadas y todas sus posibilidades de aplicación en el mundo del trabajo dentro del público adolescente, previo a su elección de formación profesional y su futuro laboral. Nuestro propósito es formar a los profesionales del futuro, capacitando a los estudiantes y docentes sobre estas herramientas inclusivas y democráticas.

Llevamos Bitcoin y la tecnología al servicio de la transformación social

Implementaciones
0
Personas capacitadas directa e indirectamente
5000
Talleristas formados
+ 0
Km recorridos
10000

Inscripción 2025

¿Quiénes pueden participar?

Escuelas

Si sos una institución educativa y te interesa conocer más, podés anotarte a la charla informativa o bien, comenzar a coordinar los talleres.

Talleristas

Mayores de 18 años con formación en educación y finanzas y experiencia en dictado de talleres o docencia.

Mentores

Mayores de 25 años, voluntarios especialistas sobre educación, finanzas, Bitcoin y blockchain. Experiencia en el campo laboral como líder de empresas y proyectos.

El proyecto tiene como destinatarios a docentes y estudiantes de instituciones educativas de nivel secundario públicas y/o privadas del país.

Se acordará con cada institución educativa la modalidad con la cual se llevará adelante la propuesta formativa. Podrá optarse por un formato completamente a distancia (virtual), presencial o híbrido.

Contenidos

Encuentro #1 “Dinero, Finanzas, Blockchain y Bitcoin”

Temas:

  • Qué es el dinero. Breve historia y evolución. Dinero fiduciario, la emisión descontrolada y la pérdida de poder adquisitivo. El nacimiento del Bitcoin, un dinero descentralizado, privado y seguro. Concepto, origen, filosofía y características. Introducción a la tecnología Blockchain

El encuentro inicia con una breve presentación de la ONG Bitcoin Argentina y los talleristas. Luego, a través de preguntas, los talleristas exploran el nivel de conocimiento previo de los estudiantes. Se presentan conceptos sobre finanzas personales e inclusión financiera, junto con la esencia del dinero y su evolución histórica hasta la actualidad. Esto permite introducir Bitcoin como la primera criptomoneda y su tecnología subyacente, la blockchain.

Encuentro #2 “Wallets, Seguridad y prevención de estafas”

Temas:

  • Qué es una wallet. Tipos de billeteras: frías vs.calientes, custodial vs.non-custodial. Diferencias entre billeteras y exchanges. Buenas prácticas en el almacenamiento de claves y seguridad de wallets. Prevención de estafas, phishing, rug pulls. Ciberseguridad y medidas de precaución en el ecosistema cripto. Taller práctico de billeteras.

El encuentro comienza con consultas sobre la clase anterior y una revisión rápida de los conceptos de Bitcoin y blockchain. Luego, se profundiza en el uso de billeteras (wallets), su importancia y los distintos tipos que existen. Se explica la diferencia entre wallets y exchanges, resaltando los riesgos de custodiar fondos en plataformas centralizadas.

A lo largo del taller, se presentan medidas básicas de seguridad y prevención de estafas, haciendo énfasis en las amenazas más comunes dentro del ecosistema cripto, como phishing, malware y ataques de ingeniería social. La parte práctica permite a los estudiantes familiarizarse con el uso de una billetera digital y experimentar con la recepción y envío de satoshis (la unidad mínima de Bitcoin).

Encuentro #3 “Segunda redes de Bitcoin (Layer 2) y tokens”

Temas:

  • Contratos inteligentes. Altcoins y criptomonedas alternativas. Stablecoins y su función en el ecosistema. Exchanges centralizados y descentralizados (CEX vs. DEX). Tokens y sus diferentes tipos (utility, security, governance). NFT y su uso en arte, juegos y más. Oráculos y su rol en contratos inteligentes. Web3 y la evolución de internet. Lightning Network: pagos rápidos en Bitcoin. Finanzas descentralizadas (DeFi) y DAOs.

Los talleristas presentan los principales conceptos relacionados con las innovaciones en el ecosistema cripto y sus aplicaciones en distintos sectores, como identidad digital, sistemas de votación, finanzas descentralizadas y arte digital.

Además de la exposición teórica, se abre un espacio interactivo donde los estudiantes pueden explorar herramientas y casos de uso en vivo. Se fomenta la participación mediante ejemplos prácticos, como exploradores de blockchain, plataformas DeFi o proyectos operativos, según el interés del grupo.

Para cerrar, se incentiva a los estudiantes a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de este nuevo paradigma tecnológico, promoviendo el pensamiento crítico en torno a su adopción y regulación.

La mentoría es una segunda etapa opcional que consiste en una relación entre una persona con mayor experiencia (mentor) respecto a otra/s (estudiantes y docentes) con el objetivo de guiar el desarrollo de algún aspecto en particular en base a su experiencia.
La mentoría del Proyecto Escuelas y Bitcoin implica que los estudiantes y docentes comenten, escuchen, sean guiados, motivados y acompañados en la ideación y/o desarrollo de un proyecto sobre tecnologías descentralizadas por parte de un mentor.
 
Los estudiantes y docentes tienen la libertad de elegir el área del proyecto a desarrollar, por ejemplo: monetario, social, ambiental, cultural, arte, música, etc. Una vez elegida el área, la escuela debe comunicar a la ONG Bitcoin Argentina sus preferencias a fin de asignar un mentor.
 
Por otro lado, algunos tipos de proyectos sugeridos son:

-Creación de una idea de proyecto.
-Investigación sobre proyectos actuales
-Desarrollo de un proyecto de:
Sistema de votación
Identidad Digital
Criptomonedas
Exchange descentralizados
Aplicaciones descentralizadas

Conocé más sobre el proyecto acá.

Conocé el proyecto y sus etapas