¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es el primer dinero digital descentralizado. Es un medio de intercambio electrónico escaso, global, distribuido y cifrado, que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, pero no existe una autoridad central que se encargue de la emisión y el registro de sus movimientos. Para ello, se apoya principalmente en la criptografía y el protocolo P2P (persona a persona).

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es el primer dinero digital descentralizado. Es un medio de intercambio electrónico escaso, global, distribuido y cifrado, que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, pero no existe una autoridad central que se encargue de la emisión y el registro de sus movimientos. Para ello, se apoya principalmente en la criptografía y el protocolo P2P (persona a persona).

Índice

Su historia

Nadie sabe quién es realmente responsable del surgimiento de Bitcoin. 

El 1 de noviembre de 2008, una persona o varias, bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, envió un email titulado “Bitcoin P2P e-cash paper” a una lista de correo sobre criptografía. En ese correo electrónico, Satoshi describió un nuevo sistema para crear dinero digital que serviría para contabilizar y transferir valor. Esta nueva moneda sería totalmente P2P (de persona a persona) y no estaría controlada por ninguna entidad estatal ni ninguna otra autoridad.

No se sabe si Satoshi Nakamoto es una o varias personas, pero lo cierto es que, además de un genio en informática, quien diseñó ese paper maneja conocimientos de economía, matemática, teoría monetaria, teoría de juegos, de leyes y de contabilidad.

Bloque génesis

Así fue como el 3 de enero del 2009 entró en funcionamiento la primera red basada en el protocolo Bitcoin, creándose el bloque cero de la cadena y dando origen a los primeros 50 bitcoins de la red. El primer bloque de bitcoins, conocido como el bloque de génesis, fue minado por el propio Satoshi Nakamoto.

¿Cómo funciona?

Bitcoin funciona de la misma manera que cualquier otro tipo de dinero, como por ejemplo el oro. Básicamente es un dinero que tiene un valor que puede ir cambiando, ya que es volátil, escaso, posee gran liquidez, es portable, altamente divisible, inconfiscable, imbloqueable, seguro y se puede utilizar electrónicamente para realizar transacciones.

La mayor diferencia que tiene respecto del dinero fiduciario y otras monedas que conocemos es su descentralización, lo que significa que no necesita del respaldo de un banco central o una entidad financiera para tener valor.

Esta descentralización sólo es posible porque Bitcoin se basa en la tecnología Blockchain.

La blockchain de Bitcoin es una base de datos pública, transparente y segura. Consiste en un gigantesco libro de registros enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. El requisito primordial de esta cadena de bloques, para garantizar la veracidad de la información, es que varios usuarios diferentes validen las transacciones antes de que las mismas queden registradas. De esta forma, es seguro afirmar que nadie ha manipulado la información.

Cabe aclarar que una vez confirmada una transacción, es prácticamente imposible borrar o alterar este registro en la cadena de bloques. Y esta seguridad aumenta mientras más antiguo sea el bloque en el que se encuentra la transacción.

Charla Introductoria gratuita sobre Bitcoin y Blockchain

¡Sumate!

¿Cómo se producen los bitcoins?

La generación de nuevos bloques de bitcoins se realiza a través de un proceso conocido como minería, nombre que obtiene por la analogía con la minería del oro.

Los mineros agrupan las transacciones que se van realizando en bloques y comienzan a intentar resolver un complejo rompecabezas criptográfico, quien primero lo resuelva, añadirá un nuevo bloque a la blockchain y será recompensado con bitcoins. Esta recompensa se otorgará siempre y cuando el resto de los mineros de la red confirmen que la resolución del problema es la correcta.

Este proceso de minería de criptomonedas se conoce como el mecanismo de “proof of work” (prueba de trabajo). Este tipo de minería requiere de máquinas de alta potencia, software especializado y, por supuesto, esto va acompañado de un alto consumo energético que le proporciona seguridad a la red.

Ventajas

Bitcoin se caracteriza por ser divisible, programable, incofiscable, portable, imbloqueable. Entre sus otras ventajas podríamos destacar su:

  1. Descentralización
    Al ser una moneda que no depende ni está controlada por ninguna entidad estatal, no está sujeta a los vaivenes políticos y económicos de los gobiernos de turno.
  2. Escasez
    La oferta de Bitcoin está definida en su protocolo y tiene una cantidad máxima de 21 millones de tokens que pueden ser minados. Una vez que llegue a este límite, no se podrán crear más bitcoins y los mineros seguirán trabajando por las tarifas de transacción. La cantidad de unidades actuales puede ser verificada y se puede estimar cuántos bitcoins se crearán en determinado tiempo. Esta es una de las características más valoradas por los/as usuarios del ecosistema.
  3. Aceptación
    Su aceptación como método de pago, y como vehículo para transferir y almacenar valor a lo largo del mundo es cada vez más amplia. Hoy en día es la primera criptomoneda de curso legal en El Salvador, el nuevo alcalde de Nueva York cobrará sus primeros 3 sueldos en bitcoins y ya se volvió incluso moneda corriente de intercambio en algunos marketplaces del mundo.
  4. Transparencia
    La red de Bitcoin requiere que todos los nodos activos verifiquen la misma transacción y compartan su libro de registro con todos los demás usuarios de la red. Esto garantiza la transparencia del sistema y hace muy difícil que pueda verse comprometida su veracidad.
  5. Código abierto: Es un software de código totalmente abierto, libre y gratuito. Cualquier persona puede ver su código fuente, estudiarlo, auditarlo y mejorarlo.

Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho

Inscripciones abiertas

Desventajas

1) Volatilidad
Si bien Bitcoin es una de las criptomonedas que mayor liquidez tienen en el mercado, sigue siendo susceptible a grandes oscilaciones en su precio a lo largo de cortos periodos de tiempo.
2) Riesgos
Al ser un criptoactivo tan popular y de un valor tan elevado, muchos estafadores están tras sus pasos para realizar fraudes a personas que por desconocimiento técnico puedan ser susceptibles a estafas. Si creés que necesitás ayuda sobre este tema podés escribirnos a legales@bitcoinargentina.org
3) Irrecuperabilidad
Si por algún motivo pierdes el acceso a tu llave privada de la billetera virtual y no puedes acceder a tus bitcoins, no tendrás forma de recuperar este dinero. Si por otra razón pierdes el dispositivo donde tenias tu billetera virtual y no tienes un backup de tu llave privada, no podrás acceder ni recuperar tus bitcoins. Igualmente, esta desventaja, podría considerarse también una ventaja, ya que prueba lo seguro que es.
4) Accesibilidad
Necesita de conexión a internet si o si. Por lo que todavía es un desafío para las poblaciones más vulnerables que no tienen acceso a internet o que carecen de conexiones estables.
5) Ineficiencia
Bitcoin puede llegar a ser lento y costoso para transacciones inmediatas, aunque se está trabajando en soluciones para aumentar su escalabilidad como Lightning network.

Contanos, ¿qué fue lo que más te llamó la atención sobre Bitcoin?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp