¿Qué es Blockchain?
Blockchain, o cadena de bloques, es una gran base de datos pública, compartida y descentralizada, que puede definirse como un gigantesco libro de contabilidad incorruptible que almacena todas las transacciones que tuvieron lugar en esa red.
Lo que diferencia a una Blockchain de cualquier otra base de datos común y corriente es su descentralización. Los registros de la blockchain, es decir, los bloques, en lugar de estar guardados en un lugar específico por un administrador centralizado, se encuentran grabados en distintos equipos llamados “nodos”, son las computadoras distribuidas y conectadas a la red.
Cuando una transacción tiene lugar, varios nodos deben verificarla para que esta pueda ser válida. De lo contrario, la transacción no se registrará en este gigantesco libro de contabilidad.
Así es como, gracias a técnicas criptográficas, la transacción no la verifica sólo un tercero, sino que es repudiada o editada por toda la red de nodos.


Cómo funciona una Blockchain
Una blockchain utiliza la criptografía para asegurar la inmutabilidad de la información que registra.
Para lograr esa veracidad y transparencia, la blockchain registra la información en “bloques” que se añaden como eslabones de la cadena a medida que aumentan los registros.
Cada uno de estos eslabones o bloques de la cadena posee una marca de tiempo, datos específicos y una función “hash”, que consiste en una función criptográfica que genera una especie de huella digital del bloque.
Cuando se registran y verifican los datos en un bloque de la cadena, esta información no se puede modificar. Si hubiera que cambiar algo, esto se registrará y verificará en un nuevo bloque (o eslabón) que se añadirá a la cadena a continuación del bloque correspondiente.
Cada bloque también contiene el “hash” del bloque anterior de la cadena para que no pueda alterarse la información agregando otro bloque que no corresponda en el orden.
Así es como cada bloque adicional refuerza la verificación del anterior, fortaleciendo también toda la cadena de bloques.
Tipos de blockchain
Existen distintos tipos de blockchain en función de los diferentes usos y permisos que cada cadena de bloques tiene:
-
Públicas:
Este fue el tipo original de blockchain. Su funcionamiento es completamente transparente y abierto. Cualquier persona puede revisar, participar o auditar la red sin restricción alguna. Son totalmente descentralizadas, lo que implica que no existe una autoridad central que regule su funcionamiento. Como ejemplos de este tipo de blockchain podemos mencionar a Bitcoin y Ethereum.
-
Privadas:
Se conocen como privadas o permisionadas. Son generalmente propiedad de empresas privadas, instituciones o individuos que restringen el acceso al público según su voluntad. Dependen de una entidad central que controla todas las acciones y mantienen un registro de transacciones compartido. El acceso a la información generado por la blockchain es privado para quienes tienen permisos dentro de la red y las transacciones pueden ser filtradas o censuradas por los administradores. Dentro de este tipo de redes podemos nombrar Hyperledger, un proyecto iniciado por la Fundación Linux.
-
Federadas:
Son blockchain parcialmente descentralizadas que combinan características del tipo público y privado. En estas blockchain, la participación en la red es privada. Es decir, el acceso a los recursos de la red es controlado por una o varias entidades. Sin embargo, los registros y la información de la cadena de bloques es pública. Este tipo de blockchain es comúnmente utilizada por gobiernos u organizaciones empresariales que buscan almacenar o compartir datos de forma segura.
Si querés profundizar sobre las ventajas de la tecnología Blockchain, te invitamos a sumarte a nuestras charlas introductorias gratuitas todos los jueves a las 19.00 hs (UTC-3). Podés ver nuestra oferta de cursos acá.