¡EXPRESÁ LA (R)EVOLUCIÓN BITCOIN!

BITCOIN - Dinero Existencial

abel ramos

BITCOIN – Dinero Existencial
Un viaje por el sentido común de la existencia.

“La felicidad es la capacidad de poder vivir el presente”

La infelicidad moderna en gran parte se desarrolla por la alteración
temporal que genera el dinero deuda.

TESIS IRREVOCABLE DEL DINERO COMO TIEMPO EXISTENCIAL DEL
INDIVIDUO.

Este libro no define ninguna verdad, es un viaje por el sentido común
de la historia de la humanidad.

¿Cuál es el bien más preciado, inconfiscable y escaso que posee el individuo?,
su existencia, medida en unidades de tiempo.
Si el individuo intercambia su existencia por valor en cada segundo de su vida,
¿debería la moneda de intercambio representar las características del bien
más preciado sacrificado por el individuo?
Totalmente, de hecho es la base de los incentivos en el desarrollo de una
sociedad. Sabiendo que el bien más preciado es inconfiscable, entonces en
ese recinto del individuo la “libertad es infinita”.
Bitcoin es un hito en la historia de la humanidad, porque es la primera vez que
podemos replicar LA propiedad inconfiscable, el SER, en su cuerpo físico con
una propiedad digital que posee las mismas características.

INTRODUCCIÓN

¿Por qué Bitcoin lo es todo?, ¿por qué resuelve todo?, ¿por qué tiene tantas aristas?, la
respuesta es simple; porque la existencia lo es todo, la vida lo es todo. Este libro desarrolla
una analogía inversa, es decir; el dinero lo es todo porque representa el tiempo existencial del
individuo.

“La vida lo es todo, es decir; todo lo que nos permite percibir nuestra propia existencia,
entonces el dinero representa todo lo que podemos crear con ella; recordando que es finita, por ende Bitcoin como primer dinero absolutamente escaso representa esta finitud”

La mayoría de la gente se pregunta: ¿por qué todos hablan sobre algo llamado Bitcoin?, ¿por
qué ha subido tanto el precio en los últimos años?, ¿por qué hay gente que lo defiende a
muerte?, ¿porque dicen que lo arregla todo? Sin duda es un concepto que causa curiosidad.
En la mayoría de los casos lo primero que sucede es un rechazo natural porque es algo nuevo
y desconocido, además se percibe que está asociado a estafas, sistemas Ponzi¹ o a la
delincuencia, entre otros.

“Nadie cuestiona ese papelito verde en el bolsillo porque nadie cuestiona
su propia existencia”

En este punto aún no vamos a definir nada ya que desde la perspectiva y desde el camino que me llevó a Bitcoin pude comprenderlo a profundidad, lo cuál me permitió afirmar con un
alto grado de certeza el subtítulo de este libro.

Uno se preguntará ¿por qué el precio de Bitcoin sube tanto a partir de su creación? Algo que
aprendí sobre las inversiones es a identificar el valor, el valor desde mi perspectiva es cuanto
un producto o servicio resuelve un problema en base a la valorización de los consumidores,
el producto adquiere un valor estimado en un precio, así que implícitamente el producto tiene que ofrecer un valor real, o sea, siendo más claro, tiene que resolver una necesidad de la mejor manera posible.

Esta pregunta es un punto de inflexión que ayudará a comprender mejor el por qué Bitcoin
representa una fuente inagotable de valor, no por sí mismo, sino porque tiene la capacidad de personificar el valor de la humanidad.
Si eres una de esas personas que antes de leer este libro estás familiarizado con Bitcoin,
seguramente comprendes de lo que se trata el valor.

¹ Un esquema Ponzi es una forma de estafa piramidal que atrae a los inversores y paga utilidades a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes. El esquema lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas (por ejemplo, ventas de productos y/o inversiones exitosas), y desconocen que otros inversores son la fuente de los fondos. Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen.

Así que, vayamos más allá, a un pasado no muy lejano para comprender esto y para eso vamos a recorrer la historia desde la perspectiva del sentido común.
La palabra valor ha jugado un rol muy importante a lo largo de la historia de la humanidad dándole sentido a la existencia física.

Aclaro al lector que he encontrado conexiones de todo tipo, es decir; conexiones espirituales y energéticas en todos los niveles y puedo afirmar que todo es energía, eso simplificará aún más las respuestas desde la perspectiva en que las he descubierto.

Al fin y al cabo considero que la vida es solo una experiencia física de este plano terrenal, en el cuál el valor le da prácticamente el sentido a la misma. También aprovecho para definir una máxima que he ido fortaleciendo en mi vida y es que todo es un equilibrio homeostático² en la interacción con nuestra propia existencia, así que si nos detenemos a observar se puede explicar todo desde el equilibrio.

Quiero adelantar que en este viaje por el sentido común logre definir un postulado o teoría económica integral que me gustaría compartir con ustedes ya que descubrirla me produjo una profunda fascinación, en esta se muestra que aún hay esperanza y que la libertad radica en nuestro ser y en un inconsciente colectivo. La paz y la alegría están delante nuestro para cuando la queramos tomar y todo esto depende única y exclusivamente de nuestras decisiones.

Como te puedes dar cuenta empezamos a mezclar las cosas, así que seguramente te estás preguntando, ¿esto que tiene que ver con el Valor, El SER, la Energía, La vida o la Alegría, la Felicidad con Bitcoin? Dame la oportunidad de al menos presentarte mi teoría integral.

En caso de que la quieras juzgar te invito a que llegues hasta el último capítulo del libro y así tener tus propias conclusiones, posteriormente podrás decirme si encontraste algo que pudiera servirte ya sea de forma individual o integral en tu vida. En caso de que sí, te pido que lleves esta evangelización a los demás, no como una forma rígida de ver las cosas sino como una fórmula simplificada de aplicar el equilibrio en todas las áreas de la existencia.

Objetivo

El objetivo de este libro es guiar al lector por el mismo camino que me llevó a Bitcoin. Para poder comprender la existencia de él, primero se tiene que comprender qué es el valor.

² HOMEOSTASIS: Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna
estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior. Se
trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que
constituyen los mecanismos de autorregulación.

El valor según la RAE es “el grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite”, sin embargo para lo que nos compete en este libro el sentido de valor tiene otro propósito, es decir; representa el resultado del tiempo gastado de un individuo, donde este resultado puede ser beneficioso o no pero que nunca por su sentido más elemental puede ir en contra de nuestra supervivencia.

1. Economía y Existencia.

Ecuación fundamental del dinero:


DINERO = BIENES Y SERVICIOS = VALOR = ¿?

En mi búsqueda de entender el valor de Bitcoin empecé a indagar en mi mente, haciéndome preguntas tales como; ¿por qué las personas lo compran?, ¿qué tiene de valioso para ellas?, entre otras, hasta preguntarme, ¿por qué el oro tiene valor?, intentando buscar una analogía a las dudas que tenía en ese momento.

Bitcoin me llevó por diferentes niveles, el primer nivel fue el de saber acerca del dinero, ese fue el primer gran cuestionamiento que me surgió. Así que en este nivel comprendí porque el dinero es dinero, parece una palabra tan ínfima que cuando te das cuenta de lo que realmente representa surge una revelación y no pude parar de redescubrir cosas.

Tuve que comprender por ejemplo porque el oro tiene valor y la conclusión fue porque simplemente se lo damos, hoy es difícil pensar que el oro no vale nada pero en verdad es porque no nos hacemos las preguntas correctas ya que cuando nacemos el concepto de él ya existe, probablemente por creencia colectiva lo asumimos así, también no podemos descartar que en nuestra epigenética³ ya tenemos comportamientos que hacen darle valor al oro. Finalmente, el dinero es un sistema de confianza, un lenguaje.

Al final el dinero importa, pero, lo más importante es lo que representa y en sí, el dinero debe respetar las características de lo que representa, por ende el dinero es lo más importante.

³ Epigenética: es el conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del ADN, pero sin alterar
su secuencia.

Empecemos con una analogía, cabe mencionar que en ningún momento quiero imponer mis ideas, en mi caso todas las respuestas llegaron al hacerme preguntas básicas y sencillas que normalmente solemos descartar porque son parte de nuestra vida y damos por hecho que lo sabemos, sin embargo en nuestro sentido común y en nuestro interior están las respuestas.

Considero que todos los seres humanos con cuestionamientos similares llegan a las mismas respuestas, si nuestro ego (la persona que creemos que somos) lo permite. Esa persona que creyó todo lo que le pusieron delante, que como una roca que es erosionada por el agua, fue absorbiendo todos los conceptos y pensamientos que hoy la definen sin cuestionarse nada, de golpe, se ve embebida viviendo en un mundo que funciona de una cierta manera y cree que está generando valor a la sociedad, pero, ¿realmente se lo ha preguntado?, ¿está seguro que en otro tipo de paradigma económico estaría generando valor haciendo lo que hace hoy?

Para no descartar me gustaría aclarar que casi todos los problemas que tenemos hoy en día como sociedad y como individuos están ahí debido a que no nos hacemos ninguna pregunta honesta, que sí de principio hubieran estado, pocas cosas serían como las que estamos viviendo. Con esto no quiero ser drástico o apocalíptico, al contrario, hay una gran cuota de esperanza de que todo va a cambiar, estamos viviendo los últimos momentos de la vida pasada que con el correr de las páginas te describiré a que me refiero con esto, ya que con las preguntas correctas llegarás a comprenderlo.

“La noche es más oscura antes del amanecer”

No sé como dejar claro o expresarme de la manera más profunda posible, realmente descubrí en este viaje que gran parte de las cosas que damos por sentado y que hacemos día a día están erradas desde la médula. No comprendo cómo hemos llegado a descartar tan sabia y perfecta información que nos ha dado la naturaleza y el crecimiento de la civilización hasta hoy, o sea, realmente ir en contra de lo que nos trajo hasta acá suena irracional y es una de esas grandes respuestas que vienen luego de hacernos tan simples preguntas que esquivamos, ya que nuestro ego a veces no nos permite cuestionarnos paradigmas preestablecidos.

Me refiero a que si la sociedad creció en equilibrio homeostático, ¿por qué no seguir en esa línea?, no queremos reinventar la rueda con teorías salidas de un laboratorio donde nunca se vivieron y saltándose todo proceso de observación histórica, ni siquiera desde sentido común. Es decir; me pregunto que lleva a una persona o conjunto de ellas a decidir mal reiteradamente, tan sumidos en su ego o ego colectivo se encuentran, que no pueden ver, que no solo, no van para ningún lado, sino que alteran el equilibrio, el cual busca una fuerza igual y opuesta para mantenerse en el estado que se encuentra. El problema es que percibimos muy lentamente esa alteración de equilibrio.

En el comportamiento de masas, el tiempo es un factor determinante, y cuando este se vuelve complejo, el tiempo total de movimiento representa la sumatoria de los tiempos individuales, entonces cualquier actualización de ese tiempo se tiene que realizar en cada uno de los tiempos de los individuos que pertenecen a ese universo, curiosamente similar al funcionamiento de la cadena de bloques de Bitcoin.

A propósito, creo que algún Dios, extraterrestre o ser del futuro nos regaló esta tecnología, porque no sé sí Satoshi Nakamoto4 llegó a comprender la perfección de lo que estaba entregando y no sé, sí aún no comprendo todo lo que surge de Bitcoin como herramienta para el mundo. Tampoco sé, sí en un futuro Bitcoin seguirá existiendo o habrá algo mejor, pero se acerca lo más posible a lo que debería ser, donde el sentido común ya no puede abrir una puerta más. Me emociona a veces profundizar el tema porque BITCOIN es esperanza
con todas las letras, en mayúsculas y en negritas.

Volviendo al principio, donde nos hacíamos la pregunta: ¿por qué el dinero es tan importante en la vida de los seres humanos?, definamos un poco más lo que representa, para ello, te contaré una historia que te hará reflexionar sobre el valor, que es lo realmente importante.

Pensemos en una caverna dónde existía una familia de cavernícolas, papá, mamá y tres niños. El rol para esas épocas era el siguiente: papá iba a cazar todo el día para traer el alimento, mamá por su parte cuidaba a los niños mientras ellos crecían. Vivían solos en una cueva y no conocían a nadie igual a ellos.

El papa tiene, descontando las ocho horas de sueño, dieciséis horas para conseguir el
alimento del día. Supongamos que todos los días sale a cazar un tigre y la familia se alimenta
con medio tigre día a día, pero la carne solo puede ser consumida durante ese día puesto que
no tienen un sistema de conservación, así que al otro día tiene que salir a cazar de nuevo.
Ahora bien, si el papá pudiera cazar el tigre en ocho horas en vez de dieciséis, podría dedicar ocho horas a desarrollar una tecnología que permitiera conservar la carne en buen estado, cazar otro alimento más chico o encontrar una familia igual para organizarse y cazar día por medio evitando tirar medio tigre todos los días y reduciendo el tiempo de cacería a la mitad para ambos padres de familia.

Entonces sin muchos rodeos me gustaría ir definiendo que es para mi una tecnología, o TECNOLOGÍA, llevando la palabra a la mínima expresión posible.

TECNOLOGÍA

CUALQUIER MÉTODO, HERRAMIENTA,
PROCESO, PROCEDIMIENTO, SISTEMA
QUE PERMITE AHORRAR TIEMPO.

Acá me gustaría detenerme al gran descubrimiento que llegue viajando por las profundidades del sentido común, la compresión de mí mismo y de este plano terrenal. Suponiendo que partimos de la base de que somos energía y que el tiempo es el que nos permite tener dimensión de este plano, el cual habitamos; podemos definir que el tiempo es todo para el ser humano (suponiendo que saliendo de este plano no nos llamemos seres humanos, risas).

Podemos aumentar la afirmación diciendo que, si naciéramos en una isla, desnudos, sin nada, sin pertenencias, sin información, solo con lo que nuestra genética trae de base; podríamos afirmar que la única certeza que tenemos en esa condición, aunque sea de manera inconsciente, es que vamos a dejar de existir para este plano, y que todo lo que tenemos entre nuestra vida y nuestra muerte, es nuestro tiempo (existencia), prácticamente finito. Si bien no sabemos exactamente cuándo vamos a morir, sabemos que es un hecho y está delimitado por esos dos extremos, el nacimiento y la muerte.

Sabiendo esto, podemos afirmar que toda nuestra existencia se puede medir en unidades de tiempo. Quiero recalcar la profundidad de esto, recordando que cada segundo que consumimos no vuelve a ¡EXISTIR JAMÁS! No hay segunda oportunidad para ese segundo que gastamos, si es que definimos la existencia en segundos de vida. Volviendo al ejemplo del cavernícola, podemos decir que su moneda de cambio es su tiempo existencial y que si tuviese más monedas de su tiempo, podría usar el remanente para crear bienes y servicios que le permitieran tener aún más tiempo para poder decidir qué hacer.

Podría ir definiendo que la vida en este plano es una competencia contra la propia existencia. Por alguna razón la mayoría de las decisiones que tomamos son en contra de nuestra muerte o el miedo a morir. La realidad es que existe una valoración intrínseca de nuestro tiempo y es lógico; cuando nacemos tenemos toda nuestra billetera o monedero de tiempo lleno y vamos gastando de más, sin pensar, porque intuimos que nos quedan muchas monedas, si bien es escaso, la apreciación al principio es menor que al final de tu vida, ya que para un enfermo
terminal sus últimas semanas valen mucho más que toda su vida anterior.

Retomando la historia del cavernícola, si él pudiera desarrollar una herramienta que le permitiera cazar en la mitad del tiempo, seguiría desperdiciando medio tigre por día, pero tendría 4 horas disponibles para pensar en una solución que le ayudaría a conservar el medio tigre diario desperdiciado. Solo podría desarrollar una tecnología de conservación si previamente obtiene el tiempo para sentarse a observar, pensar, diseñar y construir. Mientras tanto solo puede sobrevivir día a día al máximo de su tiempo disponible o correr más rápido para conseguir 30 minutos libres y tal vez al cabo de 3 años sumando esas medias horas diarias, lograría dar en una solución que le permitiera ahorrar 4 horas de ahí en adelante, no solo recuperando las horas que acumulo en la búsqueda, sino también  recuperando las horas de cansancio por haber tenido que cazar más rápido de lo normal.

“Sólo puede gastarse el tiempo previamente ahorrado”

De ahí en adelante esa persona va a poder dedicar 4 horas a lo que quiera. Supongamos que esta persona se encuentra con otro jefe de familia cazando, él cuál no tiene la herramienta para ahorrar ese tiempo ya que no se ha dado cuenta de como hacerlo, no ha tenido tiempo realmente o es más lento y no puede mejorar su sistema de cacería entonces podría comprarle la herramienta al que ya la desarrolló.

Me parece importantísimo aclarar esto, porque es la base de la economía. Cuando
comerciamos con los demás si llevamos la ecuación del dinero y el valor a la mínima expresión, todo es tiempo, ahora hago énfasis, en negrita y mayúscula, ¿CÓMO VA A PAGARLE EL CAVERNÍCOLA QUE NO HA DESARROLLADO NADA AL QUE YA DESARROLLÓ LA HERRAMIENTA, SI TIENE TODO SU TIEMPO CONSUMIDO, SU MONEDA DE CAMBIO, SU DINERO OCUPADO POR SUS TAREAS DE SUPERVIVENCIA? Bueno, aquí empieza la magia y al final del libro entenderás que aquí está la paz de la humanidad y la respuesta destructora del EGO de los líderes del mundo, que no solo oprimen sin darse cuenta (quiero pensar que es así) sino que aún no descubren de que ellos son una tecnología, puesto que permite ahorrar tiempo entre las interacciones de los individuos en la sociedad y que en el instante en que decidamos, podemos pasar a una tecnología mejor.

Entonces, volviendo al cavernícola sin herramientas, él paga por la herramienta con el TIEMPO QUE VA A AHORRAR, USANDO LA HERRAMIENTA DESARROLLADA POR EL OTRO; y acá señoras y señores empieza la humanidad tal cual la conocemos, es decir; ¿cómo empieza todo?, en el primer intercambio, en el intercambio con nosotros mismos, o sea, correr para poder hacer una diferencia temporal que nos permita generar tecnologías para nuestro propio ahorro de tiempo, que luego intercambiaremos con nuestros pares para ir creciendo como sociedad, valor generado a valor generado.

Entonces, volviendo al cavernícola sin herramientas, él paga por la herramienta con el TIEMPO QUE VA A AHORRAR, USANDO LA HERRAMIENTA DESARROLLADA POR EL OTRO; y acá señoras y señores empieza la humanidad tal cual la conocemos, es decir; ¿cómo empieza todo?, en el primer intercambio, en el intercambio con nosotros mismos, o sea, correr para poder hacer una diferencia temporal que nos permita generar tecnologías para nuestro propio ahorro de tiempo, que luego intercambiaremos con nuestros pares para ir creciendo como sociedad, valor generado a valor generado.
Después de lo descrito anteriormente se derrumbaría el pensamiento de John Maynard Keynes5 sobre la teoría monetaria moderna. ¿Cómo?, definamoslo…. Si el cavernícola que desarrolló la herramienta hubiera generado una que le permitiera cazar en 17 horas en vez de 4, la herramienta hubiera sido descartada por naturaleza, ya que es un VALOR que no GENERA VALOR y es automáticamente rechazado por el sistema de generación de valor del ser humano, por ende, nunca llegó al segundo cavernícola, ¿por qué?, porque NUNCA la hubiera podido pagar, ya que no le permitiría ahorrar tiempo con el cual pagarla a posterior.

Volviendo al principio del ejemplo, si realmente el cavernícola puede generar valor desarrollando algo que disminuya su tiempo y por ende disminuir el tiempo del otro, entonces ambos cavernícolas ahora tienen más tiempo, en el cual o pueden no hacer nada o resolver otro problema, como por ejemplo, diseñar un sistema o herramienta que les permita ser más eficientes en el tratamiento de las carnes que van cazando día a día, o bien, desarrollar la agricultura. Si a esta cadena de valor empezamos a agregarles variables del tipo de individuos que están generando cada uno valor para disminuir su tiempo y el de los demás, entonces podemos definir una economía en equilibrio homeostático, lo cual me lleva a postular mi teoría ECONÓMICA UNIVERSAL que satisface mi sentido común.

NOTA: Desarrollar porque la teoría económica moderna pudo ser aplicada y como en el corto plazo dio señales de que era positivo pero la actualidad es el claro ejemplo de que no fue así.
Ideal para también comprender la perspectiva de la escala temporal elegida para medir una interacción en el universo. De cerca es un desequilibrio, un problema, un conflicto, pero de más lejos es parte de un equilibrio en movimiento (homeostático).

5 John Maynard Keynes fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas y fue uno de los padres de la teoría monetaria moderna y su aplicación en los últimos 100 años.

2. VIEJA-NUEVA TEORÍA ECONÓMICA DEL TIEMPO

Muchas personas coinciden que Bitcoin es un viaje de aprendizaje y estoy de acuerdo, a lo largo de mi viaje por este descubrimiento y la comprensión del mismo, me di cuenta que había cada vez más información en lo profundo de esta tecnología. Lo que más me sorprendió es que empecé a ver como la economía actual estaba rota debido a la deuda y porque Bitcoin es la solución a este problema. Además de ese descubrimiento me di cuenta del concepto de que la moneda de cambio en su mínima expresión es el tiempo existencial del individuo y empecé a extrapolar este concepto a la economía global, ya que si definimos el intercambio de valor desde esta perspectiva, podemos definir que la suma de todos los intercambios de bienes y servicios en el mundo es igual a la suma de todos los tiempos existenciales de los individuos que interactúan en él. Si bien la interacción no es siempre global, considero que con el tiempo vamos hacia una economía mundial, ya que las barreras del conocimiento y el intercambio de valor a través de internet han sido quebradas, el transporte es cada vez más accesible y la piedra angular de esa expansión es el dinero. Bitcoin tiene el potencial de ser ese dinero sin fronteras que permita la fusión para la prosperidad global.

En específico la teoría comienza por definir un universo cerrado para simplificar la explicación. Este universo lo podemos ejemplificar con un frasco de vidrio, que contiene a todos los individuos que interactúan entre sí intercambiando valor, el cuál representa el tiempo existencial de cada uno, así que el frasco contiene la suma del tiempo de cada participante, no dejando expandir el tiempo total a más de la suma del tiempo de los integrantes. Si bien esto no es 100% así, ya que las personas pueden vivir por cierta cantidad de tiempo y no sabemos exactamente cuánto, también podríamos suponer que una persona que vive más con respecto a otra que vive menos compensa la diferencia temporal creando un universo relativamente constante. Ahora bien, ¿cómo podemos representar la economía?,
desde esta perspectiva la economía es una constante y no puede ser alterada.

Volvamos al ejemplo del cavernícola. Dijimos que hasta que no desarrolle una herramienta su tiempo se consume al 100% para actividades de supervivencia, por lo cual para desarrollarla necesita ir más rápido ya que la cantidad de tiempo por día que tiene es finito. Definamos al cavernícola como un subuniverso, digamos un frasco más pequeño donde sólo cabe él. Su tiempo de vida es toda su moneda de cambio. Ahora si él logra ahorrar tiempo y dedicarlo a diario para desarrollar la herramienta asegurando su efectividad, disminuye su tiempo de cacería y por ende conquista un remanente de tiempo diario desde ese momento en adelante. De esta manera si vemos el frasco del cavernícola observaremos que antes de la herramienta, estaba 100% ocupado (24 horas), pero al momento de obtenerla solo ocupa 83,4% del frasco (20 horas).

Según mi entendimiento podemos ver esta situación de varias maneras. Una podría ser que el cavernícola tiene más tiempo de vida, esto es más o menos así, o sea, puede vivir el mismo tiempo, pero dedicar 16.6% de ella a simplemente contemplar las estrellas, también puede verse como un ahorro, ya que ese 16.6% podría usarlo más adelante cuando lo necesite, digamos que un día se enferma o tiene una pierna rota y no puede salir a cazar, por lo que consume ese tiempo en eso. Si, ya sé, me van a decir que si caza no come, pero este dilema lo vamos a dejar para más adelante cuando sigamos avanzando en el concepto de economía
temporal. A modo práctico es super útil el ejemplo. Si dejo cabos sueltos es para que su sentido común empiece a desafiar cada concepto y lo haga propio. Otra forma de verlo sería que en ese tiempo desarrolle otra herramienta.

Supongamos que en ese tiempo remanente el cavernícola desarrolla una técnica para almacenar la carne y en ello descubre la sal para conservarla. Entonces empieza una reacción en cadena donde la humanidad comienza a avanzar a pasos agigantados. Si podemos imaginar la película hacia delante, veremos que si sumamos a esto la interacción del valor generado por cada individuo que logra disminuir el gasto de tiempo de su propio frasco, y lo trasladamos al frasco más grande donde nos encontramos todos, el universo definido empieza a tener un remanente de tiempo disponible que le permite expandirse aún más. Como resultado, la economía y el avance de la humanidad en la historia, es una sucesión de la suma de la contracción y la expansión del tiempo existencial de cada individuo. Dónde la contracción es el resultado del tiempo ganado por la creación de una tecnología, en este caso la herramienta para cazar más rápido y la expansión es la actividad asignada al tiempo conquistado o ganado en la contracción. Recordando que el límite total (el frasco) es casi finito o fijo y por ende no se puede expandir. El valor generado normalmente se disemina entre nuestros pares, de ahí el intercambio de valor y la preferencia a la hora de adquirir un valor u otro que se creó para la misma causa.

En conclusión, desde esta perspectiva el ser humano encuentra sentido a su existencia construyendo valor para luchar contra su muerte o para ahorrar segundos de vida, que le dará más tiempo para gastarlo después, PARA VIVIR MÁS, el juego de vivir. Recordando que el TIEMPO de vida es FINITO y que lo único que podemos hacer es que rinda más pero no podemos crear más. No sé si logran dimensionar lo impactante de este descubrimiento, conocimiento que se encuentra dentro de cada uno de nosotros pero tal vez no lo habían visto de esta manera.

La sociedad fue avanzando sin darse cuenta, solo jugando el juego de la vida, que
básicamente es vivir más, no en cantidad de tiempo sino en cantidad de segundos no gastados y sé que por ahí su mente, si está comprendiendo lo mismo que yo esté diciendo, la INFLACIÓN es el arma más destructiva de la historia y no me había dado cuenta de esta manera. Así que sigamos con la teoría, que es lo que más me apasiona en este momento.

“Si el único bien irreproducible consumido, el tiempo existencial del individuo, es
imposible de crear una vez gastado, entonces imprimir dinero y expandir la base monetaria sin respaldo de valor es un crimen de lesa humanidad por matar o robar la existencia de las personas, ya sea en cuotas o completamente en el caso de alguien que eventualmente muera de hambre por perder todos sus ahorros debido a un tercero”

Ahora, mi idea es transmitirles que desde esta perspectiva en la que todo es tiempo y todo se trata de competir contra nosotros mismos por tener más segundos disponibles, llevado al universo total de las personas, la tendencia de la vida humana es vivir eternamente o al menos de eso se trata el juego. Sé que puede parecer una locura o raro mi planteamiento, sin embargo, imaginemos nuestra sociedad avanzando tecnológicamente (o sea desarrollando herramientas, técnicas, bienes o servicios) al punto de no necesitar nada y tener 100% de nuestra supervivencia básica disponible, ya que todo lo tendríamos resuelto, entonces la vida carecería de sentido desde el aspecto de la supervivencia o podríamos convertirnos en monjes contemplativos. La actividad de la contemplación es casi poder tener conciencia presente de las fracciones de tiempo más pequeñas en nuestro existir.

Técnicamente y con poca información pienso que así Buda6 se convirtió en piedra, incluso los monjes quedan siglos petrificados (desde la perspectiva budista), ellos están contemplando y su cuerpo se detiene casi del todo. Esto desde la perspectiva planteada tiene sentido ya que el cuerpo es el vehículo de este plano y el tiempo es el medio para percibirlo. No quiero dejar de recalcar que el tiempo es todo para el ser humano, y por ende, para la vida en sociedad, ya que todo se trata de jugar a intercambiar nuestro tiempo con los demás, y al no comprender esto, no sabremos cómo jugar el juego. Esto me lleva a enfatizar que no podemos permitir que nuestro tiempo sea hurtado, debido a que lo mejor que sabemos hacer es cuidar nuestra existencia.

El instinto de supervivencia es innato en nosotros, así que por analogía es importantísimo que recuperemos la soberanía de nuestra existencia. No podemos ceder de forma consciente este dominio a terceros. Si no queremos ser esclavos debemos ser responsables de nosotros mismos en todos los sentidos, aunque esto implica un gran esfuerzo de nuestra parte para romper paradigmas, es decir; desaprender para aprender. Desde el punto de vista descrito anteriormente, el proceso de generación de valor e intercambio, este proceso de compresión y expansión temporal repetitivo a lo largo de la historia, se percibe muy lento desde una perspectiva de tiempo pequeña (ejemplo, tiempo medio de vida de una persona, supongamos 70 años), logrando en cada expansión conquistar metas de valor para las generaciones futuras, las cuales se beneficiaran sobre el valor conquistado, sin embargo, tendrán la tarea de mejorarlo o construir nuevo valor.

Este proceso cíclico a lo largo de los tiempos nos lleva a evolucionar como humanidad. Si pensamos en los orígenes, sólo se podía sobrevivir, pero a medida que el tiempo remanente se conquistaba, era posible desarrollar una exploración personal y de contemplación que podríamos definir como espiritualidad, que es la otra cara de la moneda que no me gustaría pasar por alto para descubrimientos futuros. La espiritualidad fue apareciendo en la medida que la supervivencia iba requiriendo menos tiempo. Nuestro SER comenzaba a tener más espacio en nuestros días y podíamos conquistar horizontes más lejanos donde esta era necesaria. Siempre fue un equilibrio, entre la supervivencia y la espiritualidad. Hago énfasis en esto ya que el crecimiento en la disponibilidad de tiempo también requiere un crecimiento espiritual para administrarlo de forma correcta.

Quisiera dejar en claro que hoy en día vivimos en una especie de crisis de identidad. Yo la atribuyo al crecimiento tecnológico acelerado, es decir, para construir la tecnología que nos permite ahorrar tiempo en el paradigma económico de los últimos años nos endeudamos para crearla, por lo que obtenemos un remanente de tiempo a nuestro favor, el cual podríamos usar
para el crecimiento espiritual, sin embargo, este tiempo se utiliza para pagar la deuda tomada para construir dicha tecnología. Muchos dirán que han pagado cada una de las cosas que tienen, pero como esto es un colectivo o un universo definido y cerrado, la afectación es directa o indirecta. Por ejemplo, si yo compro cada 6 meses el celular más reciente y este es solo 1% mejor que el anterior, repitiendo este proceso por 10 años, no solo generará residuos inservibles por cada celular que cambie, si no que mi vida deberá tiempo futuro por haberlo
adquirido, ya que el tiempo remanente no disminuyó notablemente con el avance tecnológico obtenido, sumado a esto, el fabricante tuvo que endeudarse para poder producir equipos más baratos para lograr su meta de vender un teléfono cada 6 meses sin evolución notable en el valor agregado que este equipo produce. así que también queda debiendo. Esto produce una espiral descendente de la deuda que termina normalmente en impago, pero el daño ecológico y las decisiones en los individuos asociadas a este hecho se ven afectados gravemente. Este concepto permitirá comprender el capítulo 8.

6 Buda, cuyo nombre original era Siddhartha Gautama, fue un líder espiritual y fundador del budismo. Nació en el siglo VI a.C. en el territorio que ahora es Nepal. Buda es reconocido por sus enseñanzas y su búsqueda de la iluminación, conocida como el despertar o nirvana. Su filosofía se basa en la comprensión de la realidad y el sufrimiento humano, y busca alcanzar la liberación del ciclo de nacimiento y muerte. Las enseñanzas de Buda han tenido una influencia significativa en el pensamiento religioso y espiritual, y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.

“Llámese valor agregado al tiempo real ahorrado por la incorporación de una técnica, sistema, servicio o producto, ecuación necesaria para mantener el  equilibrio económico de la suma de todos los tiempos existenciales del individuo. “

Entonces, todo lo que se endeudo el fabricante, más todo lo que se endeudo el comprador con cada uno de los equipos, visto en unidades de tiempo como moneda de cambio, menos el tiempo real obtenido gracias al valor agregado conseguido al adquirir el nuevo celular, da un resultado negativo, ya que el producto no compensa la inversión de tiempo de los participantes en el intercambio. Pero como el universo definido anteriormente está en equilibrio, la suma tiene que dar 0 o cerca de 0, o sea el tiempo existencial es una variable
absoluta la cual no puede ser negativa. En resumen, esto implica que las deudas solo se pueden pagar ya sea, con propio tiempo futuro lo cual produce vacío espiritual por siempre tener que correr para compensar el tiempo adeudado viendo alterado su presente, de otra persona, construyendo la desigualdad entre los individuos sin que estos se den cuenta ya que alguien tiene que pagar el tiempo creado en cada emisión sin respaldo de valor o creando una nueva tecnología que permita pagar la deuda con más ahorro temporal, construyendo así una sociedad tecnócrata y vacía espiritualmente sin darse cuenta de que se construye tecnologia solo para compensar la deuda con el tiempo ahorrado por estas pero que construye un juego macabro con un fin borroso, sumando la extracción exagerada de los recursos naturales no permitiendo la recuperación de la naturaleza.

Me pregunto, ¿cuál es el sentido de crecer tecnológicamente?, ¿cuál es el sentido de una vida 100% espiritual?, ¿cuál es el sentido de mejorar todo?, ¿tendría sentido la vida física en un plano espiritual?, ¿por qué tendemos a construir y perfeccionar lo que nos rodea?, ¿tal vez la vida física es una creación del SER para vivir una experiencia distinta?, ¿alguna vez te has hecho estas preguntas? Tal vez mi explicación hasta ahora te ha dado un sentido, tal vez ya lo habías descubierto o tal vez no te lo habías preguntado…

PARTNERS

Organiza

Apoyan

Premio B·Arte 2023 (r)evolución